¡Explorar la ciencia del sonido con niños resulta interesante y divertido! Entonces, ¿qué es el sonido?
El sonido es una vibración que crece como una onda acústica, a través de un canal como el gas, el líquido o lo sólido. Interpretamos estas vibraciones y ondas mediante nuestros oídos y cerebros. Los humanos solo pueden escuchar las ondas acústicas que tienen frecuencias entre 20 Hz y 20 kHz. Las ondas de sonido por encima de 20 kHz son conocidas como ultrasonido y no son audibles para los humanos. Las ondas sonoras por debajo de 20 Hz se conocen como infrasonidos. Las diferentes especies de animales tienen rangos auditivos variables.
Las ondas sonoras viajan a nuestros canales auditivos hasta llegar al tímpano. El tímpano pasa las vibraciones acústicas a través de los huesos del oído medio hacia el oído interno. El oído interno tiene la forma de un pequeño caracol y se denomina cóclea. Dentro de la cóclea, hay miles de pequeñas células que parecen pelitos. Estas células convierten las vibraciones en señales eléctricas que son enviadas a nuestros cerebros a través del nervio auditivo. El cerebro te dice que estás escuchando un sonido y qué es ese sonido.
¡Con los siguientes experimentos divertidos puedes demostrar el sonido y experimentar con la música!
Vasos de agua de xilófono
¡Los instrumentos musicales son muy divertidos de realizar!
Esta actividad de sonido muestra cómo diferentes cantidades de agua en los recipientes cambian el tono del sonido creado.
Utensilios necesarios:
4 vasos vacíos
Agua
Cuchara de madera
Qué hacer:
Rellena cada vaso con varias cantidades de agua.
Añade a cada vaso algunas gotas de colorante alimentario para darle un toque divertido.
Usando la cuchara, golpee la parte externa o superior de cada vaso. ¿Qué sonidos están haciendo? ¿Cuáles tienen el tono más alto y más bajo?
¡Juega con los niveles de agua en cada vaso y experimenta con el tono! Incluso puedes agregar más vasos e intentar crear tus propias canciones. Pruebe con simples canciones como «Twinkle, twinkle little star».
Escuchar sonidos viajar bajo el agua
¡El sonido viaja bien por el aire, pero viaja aún mejor a través del agua! Este sencillo experimento de sonido es mejor hacerlo en una terraza o balcón, o incluso quizás en el baño. Lo mejor es, por supuesto, si puedes hacerlo bajo el agua en una piscina o en la playa.
Utensilios necesarios:
Un balde lleno de agua
Una botella plástica grande de agua o un refresco
Al menos 2 cuchillos de cocina/cucharas
Tijeras o cuchillo afilado para cortar la botella
Qué hacer:
Después de llenar el balde con agua, tome un cuchillo afilado o unas tijeras de cocina y corte el fondo de la botella plástica de agua. Saca la tapa de la botella.
Indique a su hijo que coloque la botella en el agua para que el fondo cortado quede dentro. Luego, su hijo o hija colocará la oreja en la parte superior de la botella para escuchar.
Usar los cuchillos de cocina, chocarlos entre sí para crear un sonido, pero hágalo en el balde de agua mientras su hijo está escuchando. ¿Qué oye su hijo?
Es probable que su hijo haya notado que el sonido del ruido metálico es fuerte y claro. El sonido viaja más rápido a través del agua que en el aire, y los animales que viven bajo el agua pueden escuchar el sonido con claridad. Las ballenas y los delfines son bien conocidos por emitir sonidos y comunicarse bajo el agua. De hecho, puedes escuchar sonidos de ballenas a varios kilómetros de distancia.
Las ballenas también pueden emitir ondas de sonido de baja frecuencia que no podemos escuchar. Estas ondas de sonido pueden viajar muy lejos en el agua sin perder energía. ¡Los investigadores creen que algunos de estos sonidos de baja frecuencia pueden viajar más de 16,000 km en algunos niveles del océano! ¡Imagine poder escuchar ruidos provenientes de tan lejos!
Si vas a la playa este verano o estás en una piscina, trata de bucear y haz que alguien haga ruido bajo el agua. Es interesante utilizar su sentido del oído de esta manera.
En algunos spas, incluso tocan música relajante en la piscina usando micrófonos subacuáticos. Puedes flotar con los oídos sumergidos y escuchar la música.
Vaso de papel clásico
Utensilios necesarios:
2 vasos de papel
Una cuerda larga, como cuerda de pescar, cuerda de cometa
Un lápiz o aguja afilada para hacer huecos en los vasos
Tijeras
Qué hacer:
Comience cortando un trozo largo de hilo de al menos 10 metros.
Haz un pequeño agujero en el fondo de cada taza.
Usar cada extremo de la cuerda para pasarlas por la parte inferior de las tazas y ate un nudo grande para que la cuerda no se safe de la taza. Si hace los agujeros demasiado grandes, use una arandela o un sujetapapeles para mantener la cuerda en su lugar y que no se salga de la copa.
Ahora quédese lo suficientemente lejos como para que la cuerda se estire entre usted. Asegúrese de que la cuerda no toque ningún otro objeto y que permanezca suspendida en el aire mientras termina el experimento.
Túrnense, hablen por la taza, mientras la otra persona escucha poniéndosela al oído. ¡Dígale a su hijo o hija que repita lo que oye después de que usted haya hablado y hagan lo mismo a cambio!
Después del experimento, explíquele a su hijo lo que está sucediendo: las ondas de sonido creadas al hablar por la copa viajan a través de la línea hacia el otro extremo, ¡convirtiéndose nuevamente en sonido en el lado opuesto!
Ernst Florens Friedrich Chladni fue un físico y músico alemán. Catalogado como el padre de la acústica, es conocido por su investigación sobre placas vibratorias y el cálculo de la velocidad del sonido para diferentes gases. (wikipedia)
Chladni usó una placa de metal cubierta de arena que hizo vibrar con un arco de violín, y vio cómo la arena creaba varios patrones dependiendo del tipo de vibración.
¡Haz tu propia vibratoria Chladni!
Utensilios necesarios:
Un tazón o bañera
envoltura de plástico o papel de cera
una banda elástica o cinta adhesiva
Sal
un mini altavoz portátil bluetooth o inalámbrico
Qué hacer:
Encienda su altavoz y colóquelo dentro del tazón. Su recipiente debe ser lo suficientemente grande como para que el altavoz quepa dentro.
Cubra la parte superior del tazón con una envoltura de plástico o papel de cera, asegurándose de que se muestre y se estire uniformemente sin pliegues. Sosténgalo en su lugar con la banda elástica o algunos pedazos de cinta adhesiva.
Espolvorea un poco de sal en la parte superior.
Elija una canción con mucho bajo o use el siguiente video para reproducirlo en el altavoz que está en el tazón.
¡Mira a ver qué pasa! Su hijo debe estar encantado con la forma en que la sal baila en la parte superior del tazón cuando el bajo hace vibrar el plástico o la cubierta de cera.
César Munera enseña guitarra Flamenco, clásica y guitarra contemporánea (que abarca tanto Jazz y Blues, Rock y Pop) en la Shine School of Music. Le hicimos algunas preguntas:
¿Qué fue lo primero que hizo que te interesaras por la música?
Desde pequeño veía a mi Padre tocar la guitarra y desde ahí empecé.
¿Quien te inspiro para hacer música?
Mi inspiración empezó por The Beatles, Jimi Hendrix, Chuck Berry, Michael Jackson, Queen y Pink Floyd.
¿Cómo describirías la música que haces normalmente?
Bueno he tenido la suerte de estudiar varios estilos, Clásico, Flamenco, Blues y ahora lo que más hago es Fingerstyle o fingerpicking que abarca muchos géneros sobretodo ragtime, country y Jazz.
¿Como es tu proceso creativo?
Mi proceso creativo empieza por escuchar mucha música además de elegir el repertorio que me gusta y apartir de ahí empiezo a crear, también depende mucho del ambiente en el que esté.
Si pudieras elegir colaborar con cualquier musicx, ¿Con quien seria?
Bueno me gustaría colaborar con muchos músicos.
Si pudieras elegir abrir el show de cualquier musicx, ¿De quien seria?
Si es con mi banda abriría para Radiohead y como solista abriria para Tommy Emmanuel.
¿Canta en la ducha?¿Que canciones?
No canto en la ducha casi nunca
De tus conciertos, ¿Cuál ha sido el que más has disfrutado y por qué?
Cuando toque el concierto de Aranjuez, porque fue muy emocionante sentir la orquesta, me sentía en otro planeta.
¿Donde te gustaria hacer un concierto?
En el Liceu y en alguno de los grandes teatros de New York.
¿Que musicxs famosxs admiras?
Tommy Emmanuel, Robben Ford, Buddy Guy, John Mayer, Gary Clark jr, Joe Robinson, y podría decir más…
¿Cual ha sido el mejor consejo que te han dado?
Mmm he recibido muchos buenos consejos, creo que el que más me gusta es no compararme con nadie y dar lo que tengo.
¿Como crees que internet a impactado en la industria musical?
Internet es una buena herramienta, lo triste es que ya casi nadie compra los discos, todo lo descargan o lo escuchan por Internet.
¿Si pudieras cambiar algo de la industria que sería?
Esta pregunta no quiero responder, porque a lo mejor digo muchas cosas feas jajaja…
¿Qué estarías haciendo en este momento si no estuviesemos en confinamiento?
Estaria planeando un viaje para este finde semana que es mi cumpleaños 😁
Toma una clase con Cesar online y no olvide seguirlo en Instagram, donde a menudo comparte su música y videos.
Posted in guitarra |
Comentarios desactivados en Conversando con Cesar Munera
¿Qué fue lo primero que hizo que te interesaras por la música?
Llevo haciendo música desde muy pequeño, y como muchas veces pasa, mi entrada fue puramente incidental ya que mis padres decidieron que quizás era bueno hacerla. A partir de ahí, poco a poco me fuí enganchando, cuando me di cuenta del gran poder que tiene la música como transmisora de sensaciones y sentimientos.
¿Quien te inspiro para hacer música?
Durante mi vida me han inspirado las figuras de muchos y diversos artistas, desde Bach, Schumann, Mark knopfler, Led zeppelin, Jimi Hendrix, Django reinhardt, John coltrane, Bill Evans, Frank Zappa, Mr. Bungle, Lachenmann, Scelsi.… y me dejo muchísimos. Una de las cosas increíbles del arte es que siempre quedan artistas nuevos por descubrir, que te abren nuevos mundos y redireccionan tu manera de sentir, tu pensamiento y tu discurso.
¿Cómo describirías la música que haces normalmente?
Es difícil encasillar lo que hago, ya que cambio con bastante frecuencia de estilos e interés. Ahora mismo estoy inmerso en el Jazz Manouche, estilo cuya figura principal y fundador fue Django Reinhardt. La historia de este guitarrista es apasionante, ya que debido a un accidente tuvo que cambiar su manera de tocar, y en consecuencia creó una nueva corriente del Jazz.
¿Como es tu proceso creativo?
El proceso creativo es un tema que da mucho para hablar, ya que es el resultado de lo que cada persona es y quiere, y por lo tanto, cambia también con el tiempo. Ahora mismo creo que para crear de un modo honesto, es vital dar rienda suelta la música que intuitivamente uno quiere escuchar/cantar/expresar. El cerebro es caprichoso y muchas veces, las mejores ideas aparecen en el momento más inesperado, con lo cual está genial llevar una grabadora siempre encima!
Si pudieras elegir colaborar con cualquier musicx, ¿Con quien seria?
Se hace muy difícil esa elección, pero sin duda seria un privilegio trabajar al lado de Jacob Collier, ya que tiene una comprensión muy amplia de la música.
Si pudieras elegir abrir el show de cualquier musicx, ¿De quien seria?
Como ahora estoy inmerso en el Jazz Manouche, seria genial abrir el show para cualquiera de las grandes figuras que lo componen en la actualidad, músicos como sebastien Giniaux, Adrien Moignard, Antoine boyer o la banda Les Doigtes de l’Homme.
¿Canta en la ducha?¿Que canciones?
Sí que canto, lo primero que me sale, ya sabemos todos que en la ducha todo suena bien! En mi ducha podrás oír tanto Sabina, como Elton John, como algo parecido a John coltrane.
De tus conciertos, ¿Cuál ha sido el que más has disfrutado y por qué?
Los conciertos que más disfruto son aquellos en los que estoy más presente en la música, entonces es todo un viaje. Lo peor que te puede pasar en un concierto es tener la cabeza en todos lados menos en la música que estás tocando.
¿Donde te gustaria hacer un concierto?
En donde haya un buen público!
¿Que musicxs famosxs admiras?
Ya he mencionado algunas de mis referencias en preguntas anteriores, la verdad es que si tuviera que mencionarlos a todos, no cabrían en esta pagina!
¿Cual ha sido el mejor consejo que te han dado?
El mejor consejo ha sido recordarme la gran suerte que tengo de hacer música y poder enseñarla, ya que me es algo que me llena y me une a los demás.
¿Como crees que internet a impactado en la industria musical?
Internet ha impactado en todos los aspectos de nuestras vidas, la música sin duda uno de ellos. Ha cambiado la manera de hacerla, de compartirla y de consumirla.
¿Si pudieras cambiar algo de la industria que sería?
Si pudiera cambiar algo, potenciaría y daría facilidades a la música en vivo. Es increíble observar como en otros païses la gente va a escuchar música en vivo con mucha más frecuencia, independientemente de si la conoce previamente o no. Aquí en España la gente se ha acostumbrado a pagar poco o no pagar por la música en vivo (excepto para los conciertos de las grandes estrellas, donde el precio está infladísimo), así que digamos que el salario del músico está afectado por una profunda desigualdad. No sólo se trata de que haya lugares donde tocar, si no que también hay que fomentar la curiosidad, las ganas de descubrir nuevas formas de arte y artistas, y someterse a una experiencia de descubrimiento, que como todas las que son así, no sabes como va a acabar. Esto, que antes era más común, se está perdiendo en el presente, donde se fomenta el entretenimiento como forma de evasión, no como canal de descubrimiento.
¿Qué estarías haciendo en este momento si no estuviesemos en confinamiento?
Estaria dando clases presenciales con mis alumnos (aunque estamos utilizando mucho la teleconferencia, y funciona bastante bien). Los echo de menos! También estoy seguro de que estaria jammeando y tocando al sol con mis amigos músicos.
Si eres músico y tienes espacio en casa, puede ser un proyecto divertido diseñar y crear un estudio casero. Un lugar dedicado solo a tu música. Un lugar que te inspira a practicar y jugar. Si no tiene el espacio en casa, ¡tal vez algunas de estas ideas se puedan aplicar a otras partes de la decoración de tu hogar! ¡Todos podríamos usar un poco de música en nuestras vidas!
Toda la acústica es importante
Las diiferentes texturas que cubren las paredes y el techo del estudio de tu hogar ayudan a absorber y romper las ondas de sonido, ¡lo que le brinda una mejor experiencia auditiva! ¡Experimenta con la acústica! Haz todo lo posible con estas paredes de hierba de Design Milk.
¡Incluso podrías obtener tu propio stand de Vocal personalizado, o probar suerte para construir uno vos mismo!
También puedes probar diferentes tipos de relleno para lograr un mejor sonido y proteger tanto a tu familia como a tus vecinos cuando «rockeas». No tiene que ser feo, echa un vistazo a esta elegante puerta tapizada.
Y echa un vistazo a esta modelo de distribución de equipo, que explica dónde colocar los tableros acústicos para mejorar el sonido en tu estudio. Puedes encontrar paneles de espuma acústica en las ferreterías locales como Leroy Merlin o incluso recibirlos en Amazon.
Trucos de para una óptima distribución de los equipos
Estas cajas de ritmos y teclados se han colocado inteligentemente en un estante IKEA Stolmen. Una solución buena y económica para almacenar y usar tu equipo.
Experimenta qué puedes hacer con este truco para doblar y alterar la forma de los discos de vinilo antiguos. ¡Las posibilidades son infinitas! De estantes a lámparas. Solo tienes que usar agua hirviendo o colocando el vinilo en el horno, ¡dobla el vinilo como desees!
¡Estantes de almacenamiento para accesorios musicales, o incluso un estante para libros o revistas!
Nos encanta esta forma divertida de almacenar tus cables musicales. Las tomas y otros cables varios siempre se anudan, por lo que esta es una forma creativa de decorar tu estudio de una manera útil.
¡Podrías pintar un mural con temas musicales en la pared o colocar un fondo de pantalla musical o una calcomanía de vinilo como esta!
You could paint a music themed mural on the wall or put up music wallpaper or a vinyl decal like this one! Si prefieres mantener un estilo más clásico puedes hacerlo con hojas de notas musicales enmarcadas. Imprime tu pieza musical o canción favorita y decora tu hogar.
O si te gusta, crea un mueble con instrumentos antiguos o, como esta lámpara, con palos de batería viejos. Puedes estar atento a las tiendas vintage y de segunda mano de artículos musicales antiguos que se es posible reutilizar. ¡Y ahora sabes qué hacer si accidentalmente rompes un palo mientras arrastras tu pista de metal más complicada!
La modalidad de estudiar a distancia, que ofrecemos en Shine hace muchos años, en los últimos tiempos creció por la situación mundial y la necesidad de quedarnos en casa. Esta forma de aprender conlleva grandes beneficios: nuestra economía, tiempo, calidad de vida, profundidad del aprendizaje, continuidad de clases desde cualquier lugar del mundo.
Desde el lugar de la economía, reducimos el gasto de dinero que genera el transporte en trasladarnos desde nuestros trabajos o casas al lugar donde tomamos clases. Es un gasto cotidiano que sumado a fin de mes hace una gran diferencia. Esa plata ahorrada sin duda podemos usarla para mejores cosas, desde tomar más clases, comprarnos un instrumento que queramos o lo que tú quieras.
Cuando tomamos clases desde nuestras casas no importa el clima que haya afuera o el tránsito para llegar a nuestra escuela. No tenemos motivos por los que nos de pereza o nos genera algún enredo ir a la clase. ¿Por qué no podríamos tomar nuestra lección? Podemos hacerlo desde el lugar en el que estemos sin complicaciones y sin grandes necesidades, solo cualquier conexión a internet.
No tenemos que usar nuestro tiempo en desplazarnos desde un lugar a otro, por lo que todo será más fácil. Desde hacernos el tiempo para practicar a estar descansados para nuestra clase.
Si experimentas alguna vez esta modalidad verás cuánto tiempo y energía te ahorras pudiendo aprovecharlos para lo que vos quieras.
Sin dudas, la modalidad virtual, otorga mayor comodidad y una mejor calidad de vida.
Las clases de manera online, resultan más intensivas y focalizadas. Suelen empezar intensamente ya que se evita el desgaste provocado por el traslado algunos días yendo de un lugar a otro. Las clases a través de plataformas como Skype, Zoom, entre otras, crean un espacio de plena atención. Tanto alumnos como profesores están en lugares conocidos y cómodos para ellos, generando así una concentración mucho mayor. Se ven grandes y rápidos avances en el aprendizaje con las clases a distancia.
No importa en qué país del mundo vivamos o a dónde nos mudemos, podemos seguir tomando clases con el profesor que nos gusta desde cualquier lugar. Esto permite una continuidad que de ninguna otra forma sería posible.
Muchos alumnos aprovechan la clases virtuales para no perder la constancia ante viajes de trabajo o vacaciones largas.
Para aquellos que deciden seguir con sus clases online cuando tienen que irse de la ciudad por viajes de trabajo o a cuidar a algún familiar enfermo, es importante seguir cuidando y sosteniendo un espacio personal que nos genera felicidad y desafíos.
La modalidad virtual tiene sin dudas tantos o más beneficios que las clases presenciales, no todos experimentaron este formato aún sin embargo estamos seguros que es un buen momento para animarse a probarlo. Hay que aprovechar los avances de la tecnología para mejorar nuestra calidad de vida, manejar nuestro propio tiempo, ahorrar plata y energía en los traslados, poder tener a nuestro profesor preferido desde cualquier lugar del planeta en cualquier momento del año.
Los invitamos a probar esta experiencia maravillosa de aprender un instrumento desde la comodidad de nuestras casas.
Posted in guitarra |
Comentarios desactivados en Beneficios de las clases de música a distancia