Clases de música para niños en Barcelona: Todo lo que los padres deben saber

3 febrero 2025

¿Por qué debería tu hijo tomar clases de música?

Imagínate esto: tu pequeño coge un violín por primera vez y, en lugar de una dulce serenata, te encuentras con un sonido que se parece mucho a un gato en apuros. ¡No te asustes! Todo viaje musical comienza en algún lugar y, créenos, vale la pena. Las clases de música no se tratan solo de tocar un instrumento; se trata de desarrollar la confianza, mejorar el desarrollo cerebral y brindar a los niños una salida creativa que permanecerá con ellos toda la vida.

Los estudios muestran que los niños que estudian música tienen mejor memoria, habilidades matemáticas mejoradas e incluso habilidades sociales mejoradas. Además, la música puede aliviar el estrés, algo que todos necesitamos, ¡incluso a una edad temprana!

Algunas escuelas en Barcelona tienen excelentes programas de música, mientras que otras se especializan en otras cosas, como el deporte o el arte. Puedes encontrar clases de música después de la escuela en muchos de los barrios de la ciudad, y algunas incluso ofrecen clases los fines de semana, en tu casa o incluso en línea. Tanto las clases grupales como las clases individuales son geniales. En Shine Music School, incluso puedes crear tus propias clases grupales para principiantes. Esta es una opción fantástica para hermanos o para amigos que buscan clases de música con descuento.

Pero veamos qué esperar de tomar clases de música…

1

Cómo encontrar el instrumento adecuado

Elegir un instrumento es un poco como elegir una mascota: ¡debe coincidir con la personalidad y el estilo de vida de su hijo! A continuación, se incluye un breve resumen:

  • Piano: ¡Excelente para principiantes! Enseña melodía y armonía de inmediato.
  • Guitarra/Ukelele: Divertido y portátil, perfecto para cantar.
  • Violín: Requiere paciencia, pero recompensa con elegancia.
  • Batería: ¿Tiene un niño enérgico? ¡Este es para ellos!
  • Flauta/Clarinete/Saxofón: Ideal para niños que aman los desafíos y disfrutan tocando en una banda.

 

La clave es dejar que su hijo explore y elija: es más probable que se quede con el instrumento si le encanta el sonido y la sensación de su instrumento.

Clases privadas frente a clases grupales

Ambas opciones tienen sus ventajas. Las clases privadas ofrecen atención personalizada, lo que ayuda a los niños a progresar rápidamente. Las clases grupales, por otro lado, pueden ser más sociales y divertidas, enseñando la colaboración y el trabajo en equipo. Si su hijo recién está comenzando, las clases grupales pueden ser una excelente manera de comenzar a aprender sin presión.

Qué esperar en los primeros meses

Este es el asunto: no sonará increíble de inmediato. (¡Lo siento!) Pero eso es parte del viaje. En los primeros meses, su hijo:

  • Aprenderá técnicas básicas
  • Practicará canciones simples
  • Se sentirá cómodo con su instrumento

 

Anímelo a seguir con el instrumento. Aprender un instrumento es como aprender un nuevo idioma: lleva tiempo, ¡pero las recompensas son enormes!

Consejos prácticos para padres

Lograr que su hijo practique sin convertirse en un sargento de instrucción es un arte en sí mismo. Aquí le mostramos cómo ayudarlo:

  • ¡Hágalo divertido! Convierta el tiempo de práctica en un juego.
  • Mantenga las sesiones breves y agradables (10 a 15 minutos para principiantes).
  • Elogie el esfuerzo, no la perfección: ¡celebre los pequeños triunfos!
  • Establezca una rutina: la misma hora todos los días funciona mejor.
  • ¡Únase! Si tocas un instrumento, tened una pequeña sesión de improvisación juntos.

 

Cuándo esperar progreso

No esperéis composiciones al nivel de Mozart en un mes. La mayoría de los niños muestran una mejora notable después de unos 6 meses de clases constantes. Después de un año, podrían estar listos para recitales o pequeñas actuaciones.

Más allá de las notas y los ritmos, la música enseña paciencia, perseverancia y autoexpresión. Ya sea que tu hijo se convierta en concertista de piano o simplemente disfrute tocando por diversión, la música enriquecerá su vida de maneras que ni siquiera puedes imaginar.

¡Consejos finales de los profesionales!

Alquilad un instrumento, en lugar de comprarlo. Al principio, es posible que vuestro hijo no esté seguro de qué instrumento es el adecuado para él, pero alquilarlo le permite tocar con instrumentos de mejor calidad por una fracción del precio. Y la calidad contribuye en gran medida a facilitar la ejecución y, por lo tanto, a ayudarlos a progresar más rápido. ¡También significa que podéis cambiar de instrumento en cualquier momento! ¿El piano no era para ellos? No hay problema, ¡probad con el violín!

Comunícate con la escuela o con el profesor. Encontrar el profesor perfecto para vuestro hijo no siempre es tan fácil. A veces, se conectan de inmediato y otras veces no. No hay nada que te impida probar clases con diferentes profesores, ya que cada uno tiene su estilo de enseñanza preferido. Es útil brindarle a la escuela la mayor cantidad de información posible sobre tu hijo, para que puedan sugerir el mejor profesor que se adapte a sus necesidades. Si no hay una mejora notable o el niño no disfruta de las lecciones después de 6 meses, habla con el profesor o la escuela y ve si tal vez sea conveniente cambiar de profesor o de instrumento. Recuerda que cada persona es única: algunas personas aprenden música por diversión, mientras que otras son muy serias y requieren clases muy estructuradas e intensivas.

Así que adelante, inscríbelos, acepta las primeras notas chirriantes y disfruta del hermoso (a veces ruidoso) viaje que tienes por delante. ¡Un día, mirarás atrás y te sorprenderás de lo lejos que han llegado!