¿A su hijo de 13 o 16 años le encanta cantar? En Shine Music School tenemos una nueva clase grupal de canto para adolescentes entre 13 a 16 años. ¡Un gran lugar para reunirse y compartir música con un profesor profesional en Barcelona! ¡Canta con tu corazón con tus amigos! Aprende todas las habilidades necesarias para mejorar tu voz y tu habilidad para cantar. Nuestras divertidas clases son un excelente lugar para disfrutar cantando y hacer nuevos amigos.
¡Cantar es una forma maravillosa de socializar y tiene muchos beneficios comprobados! Ven juntos a aprender a armonizar y cantar tus canciones favoritas. Nuestro profe guiará a cada estudiante para maximizar su potencial de canto. Las clases de música en grupo en Barcelona son una excelente manera de iniciarte en la música, y son más económicas que las clases particulares. Póngase en contacto con nosotros hoy o regístrese en línea aquí.
Puede que no pienses que eres bueno cantando, ¡pero todos podemos cantar! ¡Incluso si cantas por tu cuenta, en tu habitación con los auriculares puestos y sin nadie cerca! ¡Hay algunos beneficios para la salud sorprendentes al cantar en voz alta! Y al igual que cualquier otra actividad, con un poco de ayuda y entrenamiento puedes mejorar tu canto. Entonces, si alguna vez quisiste disfrutar cantando aún más, ¡podemos animarte a tomar una clase de canto! Si las siguientes razones no te dan ganas de intentarlo, ¡al menos sigue cantando en la ducha!
Cantar fortalece el sistema inmunológico.
Una investigación realizada en la Universidad de Frankfurt confirmó que el canto estimula el sistema inmunológico. El estudio incluyó en las pruebas un coro profesional durante un ensayo cantando «Requiem» de Mozart. Los investigadores observaron que la cantidad de inmunoglobulina A (una proteína en el sistema inmune que funciona como anticuerpos) fue mucho mayor justo después del ensayo. No se vieron los mismos aumentos en los miembros del coro que escucharon pasivamente la música.
Se cree que los sonidos mejoran aspectos específicos de la salud y hay al menos 5 sonidos diferentes que puedes cantar para mejorar la función general de tu cuerpo:
1) Cantar el breve sonido «a» durante 2-3 minutos te ayudará a dejar de sentirte triste. Fuerza el oxígeno en la sangre y el cerebro, lo que a su vez desencadena una liberación de endorfinas.
2) El breve sonido «e», hace que la glándula tiroides produzca hormonas que ayudan a mejorar la digestión y el metabolismo.
3) El sonido largo «i», estimula la glándula pineal, aumentando su estado de alerta y aprendizaje. ¡Prueba esto antes de estudiar!
4) El sonido largo «o», ayuda al páncreas y puede regular el azúcar en la sangre después de una comida.
5) El sonido largo «u», hace que el bazo / sistema inmune produzca un aumento de los glóbulos blancos que combaten las infecciones.
¡Vamos a cantar para ayudar a nuestros cuerpos a combatir el Virus Corona! ¡Ciertamente necesitamos toda la ayuda que podamos obtener!
Cantar es un ejercicio
¿Alguna vez te has sentido cansado después de una buena sesión de Karaoke?
Cantar puede ser una excelente forma de ejercicio, especialmente para aquellos que no pueden hacer ejercicios fuertes o que requieran mucha destreza física. Y aún si tienes todas las capacidade motrices, tus pulmones recibirán un entrenamiento serio si usas las técnicas de canto correctas. Es posible que cantando trabajes músculos que generalmente no usas en otras formas de ejercicio. Cantar estimula tu circulación general. ¡Y todos sabemos que más oxígeno beneficia a todo tu cuerpo! Cantar puede incluso ayudar a aumentar la capacidad aeróbica y resistencia.
Cantar mejora tu postura
Cuanto más cantas, más fuertes se vuelven tus pulmones. A medida que trabaja los músculos del pecho, la cavidad torácica se expande, los hombros y la espalda se alinean, y eventualmente todo funciona en conjunto, levantando y enderezando la postura. Pararse derecho es parte de la técnica correcta para cantar. Tu profesor/a de canto estará de acuerdo. ¡Y una buena postura alivia la tensión de la espalda y el cuello!
Cantar ayuda a dormir
¿Tú roncas? ¿Tu pareja? ¿Quién puede dormir con todos estos ronquidos? ¡Cantar bien puede ser la respuesta a los dulces sueños! Según un artículo de salud en Daily Mail Online, los expertos creen que el canto puede ayudar a fortalecer los músculos de la garganta y el paladar, lo que ayuda a detener los ronquidos y la apnea del sueño.
El canto combate la ansiedad y la depresión
Mientras cantas, tu cerebro desencadena una liberación de endorfinas. Estas ayudan a aliviar la depresión, la ansiedad y el estrés. Los estudios incluso han demostrado que cantar puede disminuir nuestros niveles de cortisol, responsable del estrés. Los cantantes a menudo experimentaron un mejor estado de ánimo y una mayor relajación.
Gabriela Grabowski nació en Argentina. Es profesora de canto en la Escuela de Música Shine, especializada en el Método Funcional de la Voz (Método Rabine). Tiene una experiencia docente de más de 10 años en Clases Individuales y Grupales, de niños, adolescentes y adultos. Le hicimos algunas preguntas sobre su interés en la música. Esto es lo que ella tenía que decir.
¿Qué fue lo primero que hizo que te interesaras por la música? La música me acompaña desde siempre, mis padres eran muy jóvenes y siempre estaba la radio sonando en mi casa.
¿Quien te inspiro para hacer música? Mis primeras influencias fueron las cantantes de los 80s como Bonnie Tyler. En mi adolescencia apareció el grunge y cantantes como Alanis Morrissette y luego el metal con cantantes como Anneke Van Giersbergen cuya influencia me acompaña hasta hoy. Siempre me inspiraron e inspiran cantantes que componen su propia música y son muy personales como Bjork, Tori Amos, Eddie Vedder…
¿Cómo describirías la música que haces normalmente? Como intérprete me gustan y abordo varios estilos: Jazz, Tango, Rock. Pero al momento de componer soy más del indie rock ó metal gótico.
¿Como es tu proceso creativo? Habitualmente compongo melodías que muchas veces se me ocurren cuando voy caminando por la calle (me pasa muy seguido) o jugando en el piano, me dejo llevar por una sensación, una imagen, un color, y luego agrego la armonía y por último la letra. Cuando trabajo con otros músicos y la armonía ya está compuesta porque ya tienen uno o varios instrumentos es igual, me dejo “inspirar” por ellos para componer la melodía y último la letra.
Si pudieras elegir colaborar con cualquier músico, ¿Con quien seria? Ufff hay muchos pero creo que si tuviera que elegir sólo uno sería Bjork.
Si pudieras elegir abrir el show de cualquier músico, ¿De quien sería? Con mi proyecto de Rock: Radiohead. Con mi proyecto de canciones acústico: Fiona Apple.
¿Canta en la ducha?¿Que canciones? No canto mucho en la ducha, pero cuando lo hago generalmente repito alguna frase que me quedó “flotando” que escuché (muchas veces que están trabajando mis alumnos) y me gustó y la repito cual loop.
De tus conciertos, ¿Cuál ha sido el que más has disfrutado y por qué? Disfruto mucho del escenario en general, sea el género que sea, siempre y cuando me escuche bien (benditos sean los buenos técnicos de sonido) Pero los que más disfruto son los conciertos en los que se genera un silencio hermoso, el público está “realmente escuchando” y hace que me sienta muy conectada no solo con mi expresión sino con ellos también y con los músicos que están conmigo en el escenario. Hay un concierto que hice hace unos años de gira cantando tangos en el casal de un pueblo cerca de Toulouse que cumple todo eso.
¿Donde te gustaria hacer un concierto? Con mi banda de Jazz en el Duc de Lombards de Paris (me lo debo)
¿Que músicos famosos admiras? Bjork, Fiona Apple, Anneke Van Giersbergen, Lisa Hannigan, Eddie Vedder, Amy Lee, Tom Yorke, Tori Amos, Sarah Vaughan, Bach (es más que famoso jaja), Arvo Pärt…
¿Cual ha sido el mejor consejo que te han dado? “Nadie va a golpear tu puerta buscando una cantante, sos vos la que tiene que golpear puertas…”
¿Como crees que internet a impactado en la industria musical? Creci escuchando cassettes y dejando cds en los bares en los que quería tocar, armar una gira internacional sin un manager no me hubiera sido posible sin internet. En mi caso internet me generó puentes que cruzaron océanos, acortó distancias. Nos permite a muchos músicos difundir nuestra música llegando a lugares que sino sería imposible.
¿Si pudieras cambiar algo de la industria que sería? Su insistencia en responder a ciertos parámetros comerciales de la moda del momento y su “sin dinero no existís” pero ya entramos en el debate de que vivimos en un mundo de consumo capitalista y el cambio debería ser cultural y bla bla…
¿Qué estarías haciendo en este momento si no estuviesemos en confinamiento? Cantando Jazz en un Festival!!