Alquiler de instrumentos a largo plazo

Posted on septiembre 22nd, 2020 by Milos Sajin

La música es una parte importante de la experiencia humana. Ya sea cantando, bailando, escuchando música en un café o en casa, yendo a un concierto con amigos o tocando con tu banda. La personas nos conectamos a través de la música. El sonido y el ritmo se aprenden desde la primera infancia; de hecho, los bebés comienzan a oír y sentir el sonido en el útero. La música nos ayuda a desarrollar y aprender el lenguaje cuando somos pequeños. Es parte de nuestra vida diaria, a través de películas, radio y otros lugares. Puedes sentarte en una terraza y los músicos callejeros pueden pasar junto a ti, tocando sus instrumentos o cantando. La música es una parte tan integral del ser humano.

Como madre o padre, probablemente quieras fomentar el amor por la música en tus hijos o, como individuo, tal vez sea un pasatiempo que te gustaría practicar. La música puede ser una carrera interesante, con muchos aspectos. Desde la producción musical hasta la docencia y la interpretación. Como escuela de música, entendemos los beneficios de estudiar música y crear un entorno en el que podamos disfrutar aprendiendo.

Pero estudiar música también puede ser abrumador para un principiante y, sin el consejo de un experto, puede resultar caro y, en el peor de los casos, ¡podría no ser una experiencia positiva! Con tantos beneficios para la salud, desde mejorar las habilidades cognitivas hasta convertirse en un ejercicio físico y aliviar el estrés, estudiar música o aprender a tocar un instrumento no debería dar miedo.

¡Un aspecto vital es tu instrumento! En Shine ofrecemos fantásticos instrumentos de alquiler de nuestro departamento de alquiler de instrumentos.

Imagina que tu hijo o hija desea empezar a tocar un instrumento musical, o que ha sido tu sueño tomar una clase de guitarra, pero no sabes por dónde empezar. Quizás estés pasando un semestre en España y no quieras dejar de tocar música, pero enviar o volar con tu instrumento no es una opción. Cualquiera sea la situación en la que te  encuentres, tocar un instrumento puede ser una tarea costosa y, a menudo, confusa.

¡Esto tiene mucho sentido!

Prueba

Alquilar un instrumento musical en lugar de comprar uno es una buena opción por múltiples razones. No sólo puedes probar una variedad de instrumentos, sino que tampoco tienes que hacer una gran inversión en un instrumento sin conocerlo.

Crece con tu instrumento

This is especially relevant when looking into instruments for children. More often than not, the instrument has to grow with your child. This can mean buying numerous instruments as your child requires a bigger size. A disaster if your kids decide they don’t want to play anymore, and also extra work if you have to keep buying and selling instruments. Esto es especialmente relevante cuando se buscan instrumentos para niños. La mayoría de las veces, el instrumento tiene que crecer con tu hijo o hija. Esto puede significar la compra de numerosos instrumentos debido al rápido crecimiento de los niños. Sería un desastre si un día deciden que ya no quieren tocar, y también un trabajo extra si tiene que seguir comprando y vendiendo instrumentos.

Instrumentos de calidad

Desafortunadamente, como descubrirá rápidamente, los instrumentos baratos son difíciles de tocar, difíciles de afinar, a menudo suenan mal y, al final, un instrumento barato hace que el estudiante se sienta frustrado y no quiera tocar. ¡Una oportunidad perdida para el descubrimiento musical!

¡Todas tus preguntas respondidas!

El alquiler de instrumentos a largo plazo es una forma asequible y flexible de tocar un instrumento. Alquilar un piano digital o un violonchelo para tocar en casa hace que la práctica sea fácil y sencilla. Si te mudas, ¡no tienes que llevar contigo un instrumento pesado o costoso! Descubrirás que tu experiencia musical mejorará cuando no tengas que preocuparte por tu instrumento. Si estás interesado en obtener más información, ponte en contacto con nosotros o dirígete directamente a nuestro sitio web, donde puedes alquilar instrumentos en línea a través de unos sencillos pasos.

Tenemos una amplia gama de instrumentos de marcas de calidad, desde instrumentos para principiantes hasta instrumentos avanzados.

¿Quieres saber cómo funciona? Contactar nostotros – https://shinemusicrental.com

Posted in alquiler instrumentos, bajo, guitarra, instrumentos, la musica | Comentarios desactivados en Alquiler de instrumentos a largo plazo

Los primeros instrumentos musicales

Posted on septiembre 5th, 2020 by Milos Sajin

A la música se le conoce como el idioma universal. No importa de dónde provenga, todo el mundo es capaz de percibir los sentimientos que evoca. Saber con certeza cuándo nuestros antepasados ​​desarrollaron la música por primera vez es todavía un tema en discusión. ¡Puede que seas el próximo inventor de una nueva era de la música!

Lo que sí sabemos es que la historia de los instrumentos musicales se remonta a los inicios de la cultura humana. 

¿Puedes imaginar entonces cuál podría haber sido el primer instrumento musical creado por el hombre?  

Si bien no existe una fecha exacta de la creación del primer instrumento musical, los hallazgos arqueológicos sugieren que hubo música desde la época primitiva y que fueron los instrumentos de percusión y de viento los primeros en aparecer. 

Probablemente fue la voz el origen de la expresión musical del hombre a través de los cantos junto con el acompañamiento de manos y pies siguiendo un ritmo, como un cuerno para señalar el éxito en la caza, o un tambor en una ceremonia religiosa. Sabemos que el tambor más antiguo conocido data de 30.000 años cuando el hombre utilizaba la piel estirada de animales para crear sonido.

De yacimientos arqueológicos se han encontrado flautas, silbatos,  bramaderas y tubos de caña de bambú hechos en huesos cortos que producían sonido al soplar por ellos.

El hallazgo en la cueva de Hohle Fels, Alemania, de una flauta tallada en huesos de buitre con más de 35.000 años, podría ser del instrumento musical más antiguo creado por el hombre. También demuestra la presencia en Europa de humanos sociables y creativos, que precedieron a los neandertales. 

Algunos consensos entre la comunidad científica sugieren que las primeras flautas datan de hace unos 37.000 años. Sin embargo, la mayoría de los historiadores cree que es imposible determinar el momento específico de la invención de los instrumentos musicales, ya que muchos de los primeros instrumentos musicales se fabricaban con pieles de animales, huesos, madera y otros materiales no duraderos.

Con el tiempo en cada sociedad se fueron originando nuevos instrumentos musicales y se fueron adaptando a los diferentes ámbitos de la vida. A continuación te mostramos algunos ejemplos: 

El shofar judío, instrumento de viento creado a base de un cuerno hueco de animal, todavía se toca en Rosh Hashaná (Año Nuevo) y Yom Kippur (Día de la Expiación), y debe ser escuchado por la congregación.

 

 

Desde el antiguo imperio chino, los instrumentos se identificaron con los puntos cardinales, con las estaciones y con los fenómenos naturales. Se hizo popular el uso de la flauta de bambú o dizi en la música tradicional china.

 

 

En la Europa medieval las trompetas, asociadas durante mucho tiempo a las operaciones militares, tenían una función ceremonial en el establecimiento de los reyes y nobles europeos y, de hecho, se consideraban un signo de nobleza.

Se sabe que el arpa se usó desde los primeros tiempos en Mesopotamia, Egipto e India y fue importada a China después de finales del siglo IV a.C. 

En Grecia, el instrumento punteado estándar era la lira, conocida en su forma completamente desarrollada como kithara (o sitara en La India). Años después los árabes agregaron un mástil a la conocida kithara, y bautizaron al instrumento como alud (laúd en España) que luego se convertiría en vihuela con la llegada de romanos y árabes a las tierras españolas.En el siglo XVI se empezaron a hacer las primeras composiciones musicales para guitarra.

 

 

Los conjuntos de tambores llegaron a alcanzar una extraordinaria sofisticación en África, y el pequeño tambor batido a mano es de gran importancia musical en Asia occidental e India. Las culturas nativas de las Américas siempre han hecho un uso extensivo de los tambores, así como de otros instrumentos golpeados y agitados.

Los instrumentos de arco caracterizaron Europa durante la Edad Media y el Renacimiento. Para el siglo XVI el violín europeo ya se distinguía de dos formas: la viola (violín de pierna) y el violín (violín de brazo). El violín o violino fue el más pequeño de la familia, el tenor fue denominado viola, en tanto el bajo se dio a conocer como violoncello (diminutivo de violone). 

De todos los instrumentos más antiguos, el órgano mostró el desarrollo más notable desde la Alta Edad Media hasta el siglo XVII. Creado en la antigua Grecia en el siglo III a.C, este instrumento fue evolucionando desde pequeños diseños portátiles para iglesias menores hasta aumentar su tamaño y llevar teclados superpuestos, ubicándolos en cajas como la forma que hoy conocemos. 

 

 

El clarinete o “trompeta pequeña” surgió a finales del siglo XVII y, al igual que el oboe, dio origen a una familia que se extendió a un clarinete contrabajo en el siglo XIX y más tarde a un subcontrabajo. Los clarinetes forman parte de la orquesta desde 1780 aproximadamente.

En 1845, el instrumentista y luthier belga Antoine-Joseph Sax, construyó una familia de instrumentos con válvulas llamados saxhorns, utilizando la corneta como base para su invención. Sax creó el saxofón, un instrumento de una sola lengüeta como el clarinete pero con un tubo cónico.

Según todos los relatos históricos, el Rickenbacker Frying Pan (denominada así por su parecido a un banjo con una sartén) fue la primera guitarra eléctrica inventada en Estados Unidos por el inmigrante alemán Adolph Rickenbacher durante los años 20 del siglo XX. El problema de los guitarristas en esos años fue el volumen, ya que la guitarra acústica no se podía escuchar bien al ser usada en grandes bandas y orquestas con cantantes. Años más tarde, el desarrollo del concepto de electricidad y la tecnología de la radio facilitó la creación del instrumento que hoy conocemos.

 

 

En los años 60 empezaron a surgir diferentes estilos de música debido a que muchos artistas comenzaron a experimentar con el uso de sintetizadores. Uno de los primeros en aparecer fue el BUCHLA en 1963, por el compositor Morton Subotnick. Se unían elementos de piano y percusión con sonidos electrónicos, abandonando así la música tradicional de siempre.

Queda claro que los humanos y la música tienen una conexión larga y profunda que se remonta a siglos atrás. La música llegó para quedarse y, a medida que la gente sigue tocando e inventando, siguen apareciendo nuevos y maravillosos instrumentos.
Si estás interesado en la música y aprender a tocar un instrumento, busca en nuestro menú y encuentra el tipo de sonido que más le interesa. ¡Visita las perfiles de nuestros profesores y llegue a conocerlos también!

 

Fuentes bibliográficas: BBC Mundo, LiveScience, Europa Press, Britannica, Wikipedia, Lacarne Magazine.

Posted in instrumentos, Uncategorised | Comentarios desactivados en Los primeros instrumentos musicales

Conversando con Gabriele Cortinovis

Posted on agosto 19th, 2020 by Milos Sajin

¿Qué fue lo primero que hizo que te interesaras por la música?

La música siempre representó un factor fundamental para mi formación personal desde que era pequeño. La búsqueda de nuevos discos y artistas significaba ampliar mis horizontes como persona y como artista. Aprender a tocar fue algo natural consecuencia de mis intereses.

¿Quién te inspiró para hacer música? ¿Algún músico famoso que admiras?

Empecé con el rock inglés y mis primeros artistas referentes fueron Led Zeppelin, The Beatles , Pink Floyd y pronto descubrí el Jazz con artistas como Miles Davis, Charlie Parker y John Coltrane. Siempre en busca de algo nuevo descubrí a través de un amigo algunos temas de Paco de Lucía y desde entonces me dediqué siempre más intensamente al Flamenco que tanto me fascinaba.

 ¿De dónde viene tu pasión por el flamenco?

Como dijo uno de mis profesores: el Flamenco «tiene tierra». Es una música que tiene su historia y su geografía, sus sonidos tan peculiares y únicos. Sus armonías y ritmos no sólo son la expresión de una cultura, sino que son casi únicos dentro del panorama musical occidental. Para un guitarrista es un reto visceral.

¿Con quién estudiaste flamenco?

Empecé a estudiar flamenco en Lisboa y en París con profesores particulares, y al cabo de pocos años viajé a Jerez de la Frontera y a Sevilla donde pude estudiar con grandes nombres del flamenco como Manuel Valencia, Augustin De la Fuente, Antonio Rey, Niño de Pura, Eduardo Rebollar, Pedro Sierra, Rafael Riqueni y muchos más.

 

 

Estudié en la fundación de Flamenco Christina Heeren de Sevilla, e hice el Máster en interpretación de guitarra flamenca en la Esmuc de Barcelona con Rafael Cañizares.

¿Cuál es tu pieza musical favorita en este estilo?

No suelo tener piezas favoritas, pero sin embargo «Orate» de Diego del Morao y «Tauromagia» de Manolo Sanlúcar son de los discos que más me han fascinado.

¿Dónde podemos disfrutar de una buena presentación de flamenco en Barcelona (y en España)?

Aquí en Barcelona hay muchos tablaos de calidad pero también un mundo más «underground» muy desarrollado.

 

 

¿Cómo describirías la música que haces normalmente?

Trabajo especialmente con el flamenco tradicional y el tango argentino. Últimamente me estoy dedicando mucho a músicas populares, gracias a otra banda que tengo en Italia y también hago algunas «investigaciones experimentales».

¿Cómo es tu proceso creativo?

Trabajo mucho analizando temas que me gustan para entender y poder reproducir los elementos que me resultan más interesantes para alimentar y estructurar lo que sale de la inspiración.

¿Cómo ha sido tu experiencia como profesor de guitarra en Shine?

Desde que empecé a trabajar en Shine he crecido mucho como artista y persona. Los alumnos son una oportunidad para ver las múltiples caras de la música y de cómo ella mueve a cada uno. El ambiente en la Escuela además es muy ameno y favorable al intercambio de conocimientos entre los alumnos y los profes.

 ¿Cuál crees que ha sido la mayor aportación que has hecho a los alumnos con los que has trabajado durante estos años?

Es una pregunta muy difícil de contestar, sería interesante saber la respuesta de los alumnos… Diría que mis clases tienen el fin de acercar el alumno a la música que más le gusta a través de la guitarra, de trabajar para ser autónomo en entender los temas que le gustan y ser capaz de interpretarlos.


*Fotografía: Fabio Toschi

¿Cómo crees que Internet ha impactado en la industria musical?

Ha hecho posible que muchos entraran en contacto con nuevas músicas y conocieran artistas lejanos con relativa facilidad.

Por otro lado, las plataformas de streaming musical han hecho más complejo para un artista ganar su sueldo con las grabaciones. Es un problema complejo donde hay que considerar costes y beneficios. Algo que realmente no comparto de la situación contemporánea es la excesiva atención del público y de los músicos a los social networks que convierten la afición hacia la música en un fenómeno de Voyeurismo (para el público) y de exhibicionismo (para el artista). Muchas veces el éxito musical ya no depende de la calidad del contenido sino de la forma en la cual uno consigue enseñarlo.

¿Si pudieras cambiar algo de la industria musical que sería?

En general creo que lo más urgente es resolver la situación de constante precariado del artista. Creo que es prioritario reconsiderar los sueldos para las prestaciones artísticas (clases, conciertos y bolos) y también que el valor de un artista sea medido en su real producción y calidad musical y no tanto en número de followers.

¿Qué proyectos musicales próximos tienes en mente?

Estoy en una nueva etapa de composición con mi banda italiana «Rayuela» con la cual creamos «nueva música popular» y también estoy juntando ideas para un proyecto más Jazz-Rock sin regla ninguna, ya veremos…

¿Algún consejo o consejos para quienes deseen estudiar guitarra e introducirse en el mundo de la música?

Diría que es importante perderle el miedo al estudio de la música, los alumnos que no dudan de sus posibilidades son los que suelen avanzar más y con más serenidad. No hay que pensar que sea algo inalcanzable a ninguna edad. Saber que el tiempo dedicado a la música es tiempo de calidad que uno dedica a sí mismo.

¡Toma una clase con Gabriele!

 

Posted in guitarra, instrumentos, la musica, profes | Comentarios desactivados en Conversando con Gabriele Cortinovis

La guitarra flamenca

Posted on agosto 17th, 2020 by Milos Sajin

La guitarra es un instrumento muy versátil, con el que se pueden interpretar temas de diversos géneros musicales. El flamenco, que goza de gran popularidad en España y en el mundo entero, es uno de ellos y la guitarra flamenca una de las variedades más populares de la guitarra española. 

El origen de la palabra “flamenco” es inexacto. Se cree que viene de la tradición cultural que los gitanos introdujeron en España durante la dominación árabe desde antes del siglo XV. Sin embargo, es durante el siglo XVIII cuando el flamenco se reconoce como género musical y eleva su expresión artística a partir de la fusión cultural de musulmanes, gitanos, españoles, africanos y caribeños que en aquella época coexistían en Andalucía. 

El primer guitarrista flamenco documentado históricamente data del año 1850 conocido como Francisco Rodríguez “El Murciano”. No obstante, el registro más antiguo de música flamenca data de 1774 en el libro Las Cartas Marruecas de José Cadalso. 

En general, cuando hablamos de flamenco hacemos referencia al resultado de una mezcla armónica de diferentes culturas y estilos musicales que tiene una expresión artística de sentimiento profundo a través del cante, el baile y el toque (forma en que el guitarrista toca la guitarra flamenca). Con el tiempo, otros instrumentos como la flauta, el cajón y el violín han enriquecido esta música, lo que ha permitido renovar melodías y dar forma al flamenco que hoy conocemos.

La guitarra flamenca es similar a una guitarra clásica pero con partes más delgadas y menos refuerzos internos. Suele tener cuerdas de nylon y se utiliza en el toque.

Este instrumento con frecuencia está equipado con una placa de golpe (golpeador), comúnmente hecha de plástico, cuya función es proteger el cuerpo de la guitarra de los golpes rítmicos.

Normalmente las guitarras flamencas están hechas de madera de ciprés, un material que da brillo al sonido y se adapta muy bien a las características de este estilo musical. Además, cuenta con una caja más estrecha para que la sonoridad sea más pequeña y no eclipse la voz del cantante.Quizás la principal diferencia entre una guitarra clásica y una flamenca es que en esta última, las barras armónicas están ubicadas de diferente forma, lo cual hace que se genere un sonido más percusivo y brillante. 


Con respecto a la postura, el guitarrista flamenco a menudo cruza las piernas y apoya la guitarra en la que está más alta, mientras que el mástil lo mantiene casi horizontal con respecto al suelo.

Desde el año 2010 el flamenco está considerado por la Unión de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como una obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. 

Algunos de nuestros profesores ofrecen algunas recomendaciones para quienes se interesan en estudiar la guitarra flamenca:

César Munuera, graduado del Conservatorio del Liceu de Barcelona en guitarra flamenca, asegura: 

“Claro que es imprescindible estudiar a Paco de Lucía, y hay muchas obras importantes para estudiar de él como: Guajiras de Lucía, Almoraima, Aires choqueros, Fuente y caudal, Llanto a Cádiz, Percusión flamenca, Recuerdo a Patiño…”

Por su parte, el guitarrista Manuel Fuentes comenta: 

“Paco de Lucía es el referente para cualquier flamenco, pero luego están Vicente Amigo, Gerardo Núñez, Tomatito, etc., que son de otra generación posterior pero igualmente grandes.

En mi opinión, en el flamenco no hay obras específicas que sean imprescindibles…lo más importante, más allá de escuchar a guitarristas, es escuchar cante y el flamenco más tradicional para comprender el compás y las singularidades de cada palo.

En definitiva, hay que escuchar mucho cante y, sobre todo, estudiar mucha técnica de la manera más meticulosa posible… Ya que este género desarrolla técnicas específicas de guitarra que no existen en ningún otro estilo.”

El director de la Escuela de Música Shine y experto en guitarra clásica, Milos Sajin, menciona algunas obras importantes: 

https://youtu.be/IVdThh6qySk

Nuestra escuela de música está ubicada en Barcelona, lugar reconocido históricamente por ser uno de los primeros espacios donde floreció el flamenco en España entre los siglos XIX y XX. 

¡Anímate a estudiar música con nosotros! Las clases que ofrecemos son personalizadas y para todas las edades. Si bien eres principiante o ya tienes un nivel más avanzado, no te preocupes, los contenidos se adaptarán siempre a tus necesidades e intereses.

Encuentra más información sobre nuestros cursos de música, presenciales y de forma online, en el siguiente enlace: https://www.shinemusicschool.es/classes/

 

Fuentes bibliográficas: 

Wikipedia, Flamenco Guitar: History, Style and Context de Manuel Peter (2003), publicaciones del Palacio Andaluz (2020)

 

Posted in guitarra | Comentarios desactivados en La guitarra flamenca

Las películas con la mejor música según Shine

Posted on junio 2nd, 2020 by Milos Sajin

Hemos preguntado a nuestros profesores que nos sugieran películas de su preferencia teniendo en cuenta las bandas sonoras originales. La música es bien importante cuando se trata del cine. De hecho, una película puede convertirse en una obra maestra simplemente debido a la calidad de su banda sonora. 

Muchos compositores se han dedicado por entero a la creación de partituras originales magistrales para películas. Estamos seguros de que a veces te sientes abrumado por la emoción que puede causar una gran pieza musical cuando estás mirando una película agradable. La música para el cine es tan importante que cada año la industria cinematográfica entrega premios a las mejores partituras originales. Aquí puedes ver una lista de los ganadores del Oscar de los últimos años. ¿Cuál es tu partitura original favorita para una película? ¿Estás de acuerdo con nuestros profesores?

The good, the bad and the ugly – Ennio Moricone

 

The Deer Hunter – Stanley Myers

The Book of Eli – Atticus Ross

 

Deux Moi – Loïc Dury, Christophe Minck

 

Ascenseur pour l’échafaud (Elevator to the Gallows) – Miles Davis

https://youtu.be/KxYg6lQXwhY

 

The Cook, the Thief, his Wife & her Lover – Michael Nyman

 

Goodbye Lenin – Yann Tiersen

https://youtu.be/awtWSj_qTkE

 

 

Into the wild – Michael Brook, Kaki King, Eddie Vedder

 

 

The Shining – edited by Gordon Stainforth

https://www.youtube.com/watch?v=3taGWHEz8w0&feature=youtu.be

 

On the waterfront – Leonard Bernstein

 

 

Rumble fish – Stewart Copeland

https://www.youtube.com/watch?v=BJlV4hzl7Ok&list=PLE7DD22D66CEAA005&index=1

 

Catch me if you can – John Williams

 

Jackie Brown – James Newton Howard

https://www.youtube.com/watch?v=sH0T0mgE2c8

 

Donnie Darko – Michael Andrews

 

Pirates of the Caribbean – Hans Zimmer

 

Jesus Christ Superstar (1973) – Heaven on their Minds (Carl Anderson)

 

American Beauty – Thomas Newman

 

Melancolía – Richard Wagner (Lars von Trier)

https://www.youtube.com/watch?v=1JEYnjKxf4A

 

The Killing of a Sacred Deer – (Yorgos Lanthimos)

 

The Sacrifice – (Andrei Tarkovski) Johann Sebastian Bach, Watazumido-Shuso

https://www.youtube.com/watch?v=lv9VCnvb41E

Quizás hayas descubierto una nueva película para ver de la lista anterior. Quizás ahora aprecies la música de una película o notes cómo mueve la historia. ¡Piensa en las películas que has visto donde la música ha causado un gran impacto en ti! Si necesita más inspiración para películas con excelentes bandas sonoras, puedes echar un vistazo a esta de las 50 mejores valoradas. Por supuesto, al final, también es una cuestión de opinión personal, ¡pero esperamos que de ahora en adelante disfrutes de buenos filmes llenos de música! Contactar con nosotros si estas interesado en aprender composición, o produción musical!

Posted in la musica | Comentarios desactivados en Las películas con la mejor música según Shine