Ha estudiado con Álvaro Bitrán y Edgardo Espinosa y ha participado de clases magistrales con Vitali Roumanov (Rusia), Richard Markson (Inglaterra), Dennis Parker (Estados Unidos), Leonhard Roczek (Austria), Oscar Stagnaro (Perú), Cuarteto Cuareim, Cuarteto Latinoamericano, Bryggan Ensemble, así como técnica y repertorio barroco con el Dr. Rafael Sánchez Guevara y técnicas extendidas con la Dra. Iracema de Andrade. Estudió composición con Enrico Chapela y Andrés Franco Medina-Mora, producción e ingeniería musical con Hans Mues y Enrique Mendoza y programación musical con Pablo Silva.
Se ha presentado en algunas de las salas más importantes de México como la Sala Nezahualcóyotl, la sala principal del Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Auditorio Nacional, la Sala Blas Galindo, entre otras. Fuera de la música académica, se ha dedicado a la interpretación, arreglo y transcripción de música popular latinoamericana, danzón cubano y música tradicional mexicana para violonchelo.
Además, se ha especializado en composición musical para cine, artes escénicas y audiovisuales. Su trabajo se ha proyectado alrededor del mundo en el circuito independiente. En 2015 recibió la nominación a «Mejor Música Original» en los Premios 360 para Cineastas Independientes en CDMX. Complementa este trabajo con síntesis modular, composición mixta e improvisación libre y colaboraciones interdisciplinarias con artes visuales, escultura, codificación en vivo e incluso diseño industrial y química.
En 2017 construyó el primer violonchelo eléctrico de seis cuerdas hecho en México en colaboración con el luthier Salvador Soto. Durante la pandemia, diseñó y desarrolló Ívrida, un DSP para violonchelo. Actualmente desarrolla Sensattice, un nuevo instrumento musical distribuido basado en biomateriales con una perspectiva sistémica, relacional y participativa.
Dentro de la academia, ha publicado trabajos sobre teoría y diseño de nuevos instrumentos musicales, además de impartir seminarios y conferencias sobre síntesis, construcción de dispositivos electrónicos para músicos, procesamiento de sonido y producción musical en licenciaturas y maestrías en espacios como el Congreso Internacional «NIME 2023»; V Congreso Internacional de Acústica en el IPN y Programa de Maestría y Doctorado en la UNAM.